Esta es la única capacitación profesional de Mindfulness en Canarias. Todo un programa de entrenamiento que tiene como objetivo que te conviertas en instructor o instructora de Mindfulness o actualices tu profesión a las tendencias contemplativas y neurocientíficas más actuales y en auge de este momento.
Aprenderás a cultivar y desarrollar nuevas estrategias para ayudar a otras personas a vivir una vida más plena, tranquila y satisfactoria. A funcionar de manera óptima, reduciendo su estrés y otros estados mentales negativos o aflictivos y a desarrollar competencias tanto mentales como emocionales para su bienestar. A lo largo de la formación, te vas a sumergir en el mundo de Mindfulness y la Compasión así como en su estudio científico, psicológico y contemplativo. Lo practicarás en primera persona, para después poder aplicarlo paso a paso con tus clientes, pacientes, alumnos/as, grupos u organizaciones de
manera presencial u online.
Mindfulness está en expansión debido a la evolución de la propia psicología hacia las terapias de 3a y 4a generación con una visión integrativa y holística del ser humano, la neurociencia en plena revolución, abandonando las teorías reduccionistas y cerebrocentristas para colocar al cuerpo y todo el organismo como constructor de la psique humana, y alzándose no sin temor por su incomprensión, la espiritualidad, así que dependiendo del contexto en el que quieras especializarte o enfocarte, las salidas profesionales que te ofrece esta formación de Instructor/a de Mindfulness son múltiples.
Qué aprendes con la formación:
➡ Promover la práctica de la Atención Plena en tí mismo/a y en otras personas.
➡ Aplicar protocolos de trabajo basados en evidencia para la práctica de mindfulness.
➡ Guiar de manera individual y en grupo prácticas de Mindfulness.
➡ Realizar presentaciones didácticas con un enfoque Mindfulness.
➡ Diseñar y coordinar espacios y sesiones para la enseñanza experiencial de mindfulness
➡ Evaluar los resultados de la práctica de mindfulness en las personas en contextos educativos, corporativos, terapéuticos, deportivos y privados.
Formación dirigida a:
➡ Profesionales de la salud en general, la educación o el deporte (psicólogos/as, médicos, enfermeros/as, psicoterapeutas, terapeutas, docentes, trabajadores/as
sociales, pedadógos/as, entrenadores/as , fisioterapeutas…).
➡ Profesionales vinculados a procesos organizacionales e institucionales (mentores/as, coaches, técnicos/as en PRL, técnicos/as en RRHH, agentes de cambio…).
➡ Profesionales de la medicina alternativa o terapia complementaria como (reiki, yoga, gestalt, constelaciones, qiqong, taichi, quiromasajistas, acupuntura…).
➡ Otras personas interesadas en facilitar programas de intervención basados en mindfulness y dirigir sesiones individuales y grupales.
➡ No es necesaria ningún titulo de formación universitaria pero sí tener más de 3 a 5 años de experiencia laboral en cualquier sector.
Objetivos:
➡ Iniciar y establecer una práctica personal de Mindfulness.
➡ Desarrollar capacidades para la facilitación de programas basados en mindfulness como: ritmo, habilidades relacionales, no reactividad, escucha profunda, compasión, bondad, amabilidad, dimensión social y conexión profunda, voz, presencia…
➡ Fomentar la elaboración de programas basados en mindfulness para la promoción de la salud en espacios diversos.
➡ Conocer los tipos de prácticas disponibles y su aplicación en distintas poblaciones.
Capacitación:
๏ Estarás preparado/a para formatos online y presenciales.
๏ Realizar cursos o programas MBW “Mindfulness para el Bienestar”.
๏ Desarrollar intervenciones de Mindfulness según contexto.
๏ Introducir a las personas en el maravilloso mundo de la meditación mindfulness.
๏ Realizar charlas, talleres y seminarios.
๏ Enseñar a meditar y dirigir grupos de práctica de meditación.
๏ Y más, muchas cosas más.