En nuestra cultura occidental nos ha enseñado a separar dos conceptos que según otras corrientes de pensamiento –como el budismo– van de la mano. Se trata de la sabiduría  y la compasión. La verdadera sabiduría y el amor verdadero siempre convergen, son como las dos alas de un mismo pájaro que si quiere volar tiene que agitarlas a la par, de manera sincronizada y acompasada. Sin embargo, día a día nos esforzamos por expandir nuestros conocimientos, pero poco pensamos en la necesidad de entrenar nuestra compasión, que es lo que verdaderamente nos hace ser, Seres Humanos.


 
   “Si quieres que otros sean felices, ten compasión, si quieres ser feliz, ten compasión”.
– Dalai Lama

 

La compasión hacia nosotros mismos o self-compassion es el aspecto nuclear afectivo de mindfulness y que nos ayuda a cultivar y desarrollar mediante prácticas generativas basadas en la ciencia de la compasión, la habilidad de construir herramientas para el autocuidado y la autobondad.

La compasión hacia uno/a mismo/a hace emerger la fortaleza interior para estar presentes con el sufrimiento y el valor para actuar con compasión y resiliencia ante él.

Esta cualidad amorosa modula nuestro discurso interior (autocrítica o tendencia del sesgo negativo) que por regla general se presenta autodestructivo y excesivamente exigente o preocupado, suavizándolo.  Los estudios en este campo apuntan a que el cultivo y desarrollo de la compasión nos puede ayudar a nutrir nuestro bienestar y felicidad, y sobre todo para quienes viven y/o trabajan en contacto cotidiano con el sufrimiento.

Su práctica nos conduce a mejoras muy positivas, aumentando considerablemente nuestra autocompasión o autocuidado, satisfacción vital, felicidad, empatía, compasión hacia los otros y una disminución en nuestros niveles de estrés y sufrimiento; aquí resaltamos el exquisito cuidado y atención que tenemos que tener de no caer en la autoindulgencia o ensimismamiento, muy lejos de la propuesta de autocuidado.

En esta linea resaltamos a los investigadores y psicólogos en ésta transformadora materia como son Kristin Neff, Chritopher Germer y Paul Gilber, pioneros en el arte de la Compasión hacia uno mismo y la terapia basada en la compasión.

Este aspecto es completamente transformador en si mismo pero necesita de una mirada interior honesta y auténtica llena de valor, así como una fuerte motivación y decisión de querer abrirte para descubrirte, abrazarte y amarte incondicionalmente.

En la página encontrarás un pestaña con recursos de audio que te iniciarán en la práctica. Primero escucha el audio de «instrucciones para la postura de la práctica” y seguidamente haz la que tu consideres.
 
Creado por Javier Alvarez Villaescusa
Colaborador  de MIESES GLOBAL ORG